JØRN UTZON

El texto de Carles Muro nos sumerge en la arquitectura de Jørn Utzon a través del concepto de “mundos paralelos”, una idea que resalta la interacción entre la razón y la intuición en el diseño. Más allá de un análisis formal, Muro busca entender la arquitectura de Utzon desde la percepción y la manera en que transforma la realidad. Su comparación con Cosimo Piovasco di Rondó, personaje de *El barón rampante* de Italo Calvino, refuerza esta visión, presentando la arquitectura como un medio para ampliar nuestra perspectiva y descubrir nuevas formas de habitar el espacio.
Uno de los aspectos que más me llamó la atención del texto es cómo explora la influencia de la arquitectura maya en la obra de Utzon. No se trata de una simple referencia visual, sino de una reinterpretación del concepto de la plataforma como un elemento que transforma la percepción espacial. Utzon no concibe la arquitectura solo como la construcción de formas, sino como una herramienta para generar experiencias, una postura que resuena con las ideas fenomenológicas en la arquitectura actual.
El análisis también sitúa a Utzon dentro de la tradición arquitectónica escandinava, vinculándolo con figuras como Asplund y Aalto. Me resulta interesante cómo el texto destaca la dualidad en su proceso creativo: un equilibrio entre la precisión técnica y la intuición artística. Esta combinación permite que su arquitectura no solo responda a necesidades funcionales, sino que también provoque una experiencia más profunda y significativa del espacio.
A pesar de su enfoque evocador, el ensayo deja algunas ideas sin desarrollar completamente. Se enfatiza la experiencia del espacio en la obra de Utzon, pero me hubiera gustado ver un análisis más detallado sobre cómo estas ideas se reflejan en sus proyectos específicos. Además, la conexión entre Utzon y el surrealismo, aunque sugerente, no se explora con la profundidad que merece. Aun así, el texto logra transmitir una visión inspiradora de la arquitectura como una forma de explorar nuevas realidades y transformar nuestra manera de percibir el entorno.
Comentarios
Publicar un comentario