REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA FINAL
Al mirar hacia atrás y repasar todas las reflexiones que hicimos este semestre, me doy cuenta de cuánto hemos aprendido, no solo sobre arquitectura, sino también sobre cómo pensar, escribir y comunicar ideas de forma más clara. Empezamos hablando de temas como la evolución del teatro, desde los anfiteatros griegos hasta propuestas más tecnológicas como The Sphere en Las Vegas. También analizamos la diferencia entre figuras como Moneo y Gehry, lo que nos ayudó a entender cómo lo académico y lo emocional pueden convivir en un mismo proyecto. Aunque a veces caíamos en estructuras repetidas, cada texto fue una oportunidad para ir encontrando una voz propia.
En las reflexiones también fuimos mencionando obras y arquitectos claves, como el Guggenheim de Gehry o el Kursaalde Moneo. A veces nos faltó profundizar un poco más, pero poco a poco fuimos entendiendo que cada decisión de diseño tiene un propósito detrás. Nos dimos cuenta de que lo racional y lo visceral no se contradicen, sino que pueden reforzarse mutuamente. Esta forma de pensar la arquitectura nos motivó a ir más allá de lo que se ve, cuestionando lo que hay detrás de las formas y los espacios.
Algo que también cambió fue la manera en que conectábamos los conceptos con nuestra experiencia personal. Temas como el orden en la fragmentación, la idea de la arquitectura como composición o el valor del precedente, al principio parecían abstractos, pero empezaron a hacer más sentido con el tiempo. Ya no se sentían como ideas lejanas, sino como herramientas para leer la arquitectura que nos rodea. Incluso lo que discutíamos en clase se empezó a reflejar en cómo observamos el entorno o en las cosas que nos inspiran.
Al final, todo este proceso nos dejó con una sensación muy positiva. Cada reflexión fue una forma de crecer, no solo como estudiantes, sino también como personas que están aprendiendo a ver con más atención y criterio. Disfrutamos escribir semana tras semana, porque era un momento para pausar, pensar y construir una mirada propia sobre la arquitectura. Más allá de lo académico, fue un espacio para encontrarnos con nuestras ideas y comenzar a formar una perspectiva más crítica y sensible.
Referencias:
Participantes:
Comentarios
Publicar un comentario